Se inscribieron más de un centenar de personas entre profesionales del Estado y público en general. Disertaron las fiscales María Cecilia Bagnato y María Florencia Gómez, el ingeniero Fernando Pegoraro y el Dr. Franco Gorini, especialista en la materia.
En línea con la política de capacitación y formación del recurso humano de la Provincia impulsada por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, este viernes la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado (EAAE) del Chubut realizó una Jornada de Derecho Ambiental en el auditorio de la Legislatura, en Rawson. La actividad fue realizada en forma conjunta con la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Honorable Legislatura y el Ministerio Público Fiscal.
La apertura del evento fue encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Menna; el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Andrés Giacomone; la diputada y vicedirectora ejecutiva de la EAAE, Dra. María Andrea Aguilera; el Secretario de Ambiente de la Provincia, Dr. Juan José Rivera; el Procurador General Adjunto de la Provincia, Dr. Marcos Fink; el Secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri; los diputados Sonia Cavagnini y Leonardo Bowman; entre otros legisladores y autoridades presentes.
Al dirigirse al auditorio, el Dr. Menna valoró: “Este evento es muy importante ya que el derecho ambiental es un pilar fundamental en la organización del Estado. Para nosotros es realmente un gusto enorme recibirlos y que esta Legislatura sea un foro de debate en donde, tanto en las sesiones como en estas actividades que son, por decirlo en términos universitarios, de extensión, tratemos, pensemos, reflexionemos y debatamos sobre los temas que realmente son importantes y trascendentes”.
Por su parte, la Dra. Aguilera destacó: “Desde la Escuela de Abogados y Abogadas del Estado tratamos permanentemente de brindar capacitaciones sobre temáticas que consideramos relevantes para brindarles herramientas no solo a quienes tienen la obligación de aplicar normas jurídicas, sino también de generar políticas públicas sostenibles. Entendiendo que el derecho ambiental no es solo un conjunto de normas jurídicas, sino que es una herramienta de desarrollo y de protección de los recursos naturales”.
Sensibilizar, informar y generar conciencia
Disertaron en la jornada, a la que se inscribieron más de un centenar de personas, las doctoras María Cecilia Bagnato y María Florencia Gómez, representantes del Ministerio Público Fiscal que, tomando como ejemplo casos en los que les ha tocado investigar e intervenir, se refirieron a la protección del ambiente desde la perspectiva del derecho penal.
También expuso el Subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, el ingeniero Fernando Pegoraro, quien explicó cómo se realizan los estudios de impacto ambiental según lo establece el Código Ambiental del Chubut. Finalmente, el cierre del evento estuvo a cargo del Dr. Franco Gorini, especialista en derecho ambiental y autor del libro “El crimen de ecocidio. Hacia la criminalización del colapso ecológico”.
“Con este tipo de congresos, jornadas, capacitaciones podemos avanzar en cumplir el mandamiento de capacitación ambiental previsto en el artículo 41 de la Constitución. Tenemos que generar un consenso social para que la ciudadanía en conjunto sea consciente de los impactos negativos del daño ambiental para ellos y para las generaciones venideras. Una vez que logremos eso, recién ahí podemos avanzar y penalizar a la gente que hoy actúa sin la capacitación ambiental que la Constitución nos ordena”, resaltó Gorini durante su exposición.
Todas las novedades de la EAAE se pueden consultar en sus redes sociales: Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut en Facebook y @eaaechubut en Instagram.