A pocos días de asumir su nuevo cargo, el Fiscal de Estado, Andrés Meiszner, visitó la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, para conocer la proyección de capacitaciones y acciones previstas para los próximos meses y brindar sus observaciones sobre temáticas que deben incluirse en la oferta de propuestas.
El Fiscal de Estado del Chubut, Andrés Meiszner, visitó durante el mediodía del lunes 14 de abril, la sede de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado (EAAE), organismo que depende de Fiscalía de Estado, para conocer las acciones diseñadas para este año e interiorizarse sobre la dinámica de trabajo de la escuela que promueve la capacitación de profesionales que desempeñan funciones legales en el ámbito estatal.
El funcionario estuvo acompañado por el Fiscal de Estado Adjunto, Javier Stampone, que fue designado el 3 de abril último por el Gobernador Ignacio Torres como director ejecutivo de la EAAE, cargo que desempeñará ad honorem. También participó la diputada provincial María Andrea Aguilera, que viene desempeñándose como subdirectora ejecutiva, cargo también ad honorem.
Por el equipo técnico de la EAAE fue parte del encuentro Agustín Baroni quien informó las actividades proyectadas para este año y los convenios vigentes con instituciones y comunas que permiten que las capacitaciones lleguen a mayor cantidad de profesionales del derecho.
Entre los temas planteados, se dispuso convocar para el futuro inmediato al Consejo Consultivo que, por ley, está compuesto por un representante de Fiscalía de Estado, Asesoría General de Gobierno, la Honorable Legislatura del Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia y los colegios profesionales. Antes de esta convocatoria, se avanzará en la renovación de sus integrantes, como prevé la norma que le dio vida a la EAAE.
TEMÁTICAS A INCLUIR
Por otra parte, se acordó que más allá de los seminarios permanentes que están en agenda, como el de Contratos Administrativos o el de Derecho Procesal Administrativo, se incluirán propuestas de actualización profesional que vayan en línea con temas que son centrales para la gestión del gobierno, como energía y ambiente.
Tras hacer un repaso de las capacitaciones realizadas en estos tres años, los convenios vigentes y el público alcanzado en este tiempo (más de 450 profesionales del derecho), se avanzó en un cronograma de actividades que prioriza temas en función también de los requerimientos de las mismas áreas legales de los organismos públicos de la provincia (contratos, sumarios, resolución de conflictos, entre otros) se programó una dinámica de encuentros entre el equipo de gestión y técnico.