El Fiscal de Estado Adjunto, Lucas Papini, presentó la propuesta de incorporar al código a la Agencia de Administración y Disposición de Bienes y Derechos Patrimoniales para darle una reutilización social y positiva a los bienes utilizados o provenientes de delitos.
Fiscalía de Estado del Chubut participó ayer de la jornada informativa que tuvo lugar en la Legislatura provincial y que fue convocada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para tratar el proyecto de reforma del Código Procesal Penal. El encuentro contó con la presencia de representantes de instituciones profesionales, académicas y de organismos públicos.
El Fiscal de Estado Adjunto de la provincia, Lucas Papini, tuvo a su cargo la presentación de las modificaciones que se proponen realizar en la reforma que alienta el gobernador Ignacio Torres y se focalizó, en particular, en la incorporación al código de la Agencia de Administración y Disposición de Bienes y Derechos Patrimoniales, en las diferentes etapas del proceso penal.
“La Agencia fue creada por esta misma Legislatura a través de la Ley I Nº 684, en junio de 2020, y determina tanto sus funciones, como sus facultades y competencias. Tiene una función muy definida que es la de la registrar, custodiar, administrar, conservar y disponer de los bienes y derechos patrimoniales, productos e instrumentos que provengan de situaciones de delito”, expresó Papini.
En tal sentido, el Fiscal de Estado Adjunto aclaró que los bienes que fueran objeto de secuestro, depósito, cautela previa o decomiso, como consecuencia de hechos ilícitos, quedarán a disposición de la Agencia para conservarlos, restituir a sus legítimos propietarios o ponerlos a disposición del Estado provincial, cuando no afecte derechos de terceros, cuenten con sentencia firme y se reconozca su procedencia o carácter de ilicitud.
Además, subrayó que la tutela judicial seguirá a cargo del tribunal competente durante la tramitación del proceso y reiteró que la Agencia no hará uso de esos bienes sino que lo que se propone es que tenga el rol de administrarlos y poder reutilizarlos con fines comunitarios.
REUTILIZACIÓN DE LOS BIENES
“Consideramos que es trascendental darle una reutilización social y positiva a los bienes utilizados, producidos o provenientes de delitos, permitiendo a instituciones educativas, de salud o de seguridad disponer de ellos y que la sociedad en su conjunto encuentre un resarcimiento efectivo por el daño que los delitos pudieran ocasionarle”, sostuvo frente al auditorio que lo escuchaba en la Biblioteca de la Honorable Legislatura.
Papini destacó que la propuesta de incorporar a la Agencia en el Código Procesal Penal del Chubut no implica modificaciones sustanciales del articulado y citó que los cambios fundamentales se concentran en el artículo 185, en tanto que los nueve artículos restantes en los que se propone intervenir en la letra, significarían cambios parciales.
“La incorporación de la Agencia será de manera orgánica, de modo tal que no afecte el proceso, los plazos, sino que sea un acto más dentro del proceso penal, por eso sugerimos modificaciones al artículo 185 y luego, nos remitimos a ese artículo para las demás modificaciones”.
Complementó la presentación del Fiscal de Estado Adjunto, Lucas Papini, el abogado Martín Castro, integrante de ese organismo y Martín Moris, abogado de la Subsecretaría de Justicia.
TRATAMIENTO TÉCNICO
El encuentro fue presidido por el vicegobernador Gustavo Menna, quien señaló que la reunión responde a “un trámite legislativo abierto para escuchar opiniones. Una reforma de un código tiene todo un componente técnico, así que es también lo que corresponde: hacer un tratamiento serio y profundo, pero también rápido”.
Sobre los plazos, Menna sostuvo que “el tratamiento del proyecto enviado por el Ejecutivo comienza de esta forma abierta, convocando a expertos y a especialistas. Y la idea es, luego, poder en los próximos días sacar dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales para llevarlo a debate en sesión, con el fin de aprobarlo dentro de los objetivos de plazos que fijó el gobernador”.